1. Salutación a un libro La antología Tan lejos de Dios. Poesía mexicana en la frontera norte, aparece en un momento propicio de la cultura norteña, pues, como dice Uberto Stabile, compilador, "El norte de México hace años que empezó a dar una interesante nómina de narradores y poetas que ya no migran al DF sino que empiezan a escribir y a editar en el propio norte”. La nómina que integra esta antología se compone de 64 poetas, 23 de ellos son mujeres. No recuerdo un esfuerzo semejante en el pasado de esta zona, fuera del celebrado volumen El mar es un desierto. Poetas de la frontera norte 1950-1970, reunido y comentado por el regiomontano Margarito Cuéllar. Esa obra, dice Stabile en su introducción a Tan lejos de Dios..., "puede considerarse una fuente de inspiración” para la que venimos comentando. Es notable que el autor de este proyecto sea un español, y podría parecer inusual su interés por la cultura de una región mexicana en particular. No hay tal extrañeza, en cambio, cuando se indaga en la personalidad y en las actividades de Uberto Stabile. Él ha realizado diez o más viajes a este país y sin duda conoce la franja fronteriza mejor que muchos mexicanos. Hombre vital y siempre agradable, de fácil abordaje, congenia a la perfección con el trato directo y franco de quienes habitamos estas latitudes. Ha dicho, además, estar enamorado del México norteño. En lo personal, saludo y agradezco esta profusa antología que viene a ser, entre otras cosas, un excelente medio de acercarnos unos a otros, poetas y lectores del septentrión mexicano y la literatura en que se reconoce. El libro, coeditado por la UNAM y Ediciones Baile del Sol, es decir, por México y España, también acerca espiritualmente a los dos países hermanos. Y al hermano país del norte también, como ya veremos. Tiene 400 páginas y una noticia biobibliográfica como presentación a cada poeta.
Blog de la Bibliodoversidad
Domingo, Octubre 30, 2011
TRANSITORIO EL TIEMPO, TRANSITABLE EL ESPACIO
|
|